Los Mejores 20 templates (temas) para ecommerce de WordPress

Los Mejores 20 templates (temas) para ecommerce de WordPress

La plantilla de la tienda de e-commerce es un tema de WordPress grande, con una interfaz realmente atractivo y funcional, es fácil de instalar y mantener con la administrador. Los creadores del tema están disponibles para las …

Read the original post: 
Los Mejores 20 templates (temas) para ecommerce de WordPress

Elena Gómez inaugura Next Marketing 09 – “Incertidumbres”

Elena Gómez inaugura Next Marketing 09 – “Incertidumbres”

Discurso de apertura (sobre las incertidumbres que sobrevuelan el selling actual) de la presidenta de la Federación de Marketing Directo y e-commerce (FECEMD) en su congreso anual, Next Marketing 09. the continuacion extracto …

See the original post here: 
Elena Gómez inaugura Next Marketing 09 – “Incertidumbres”

Locaweb International Blog» Blog Archivos » Locaweb is now a …

Locaweb International Blog» Blog Archivos » Locaweb is now a …

Just last week, Locaweb became a member of CACE, the Argentinian e-commerce Chamber (Cámara Argentina de e-commerce). We join companies such as Google Argentina and Dell in the Argentinian web hosting and e-commerce ecosystem, …

Read the original here: 
Locaweb International Blog» Blog Archivos » Locaweb is now a …

Teletrabajo y Comercio Electronico Ubicuo | Technology For Future

Teletrabajo y Comercio Electronico Ubicuo | Technology For Future

Teletrabajo y Comercio Electronico Ubicuo, caso practico de una tendencia de como se va a trabajar y hacer negocios en el.

See the rest here: 
Teletrabajo y Comercio Electronico Ubicuo | Technology For Future

Sobre la Web 2.0 « Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet …

Sobre la Web 2.0 « Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet …

Filed under: Actualidad,Clases,Consejos,Enlaces,Estudios,Laboratorio,Última Hora | Tags: Google, Internet, Jorge Hierro, Consultoría, formación, Incyde, e-commerce, blog, negocios en la red, España, Jorge Hierro Alvarez, …

Read more from the original source: 
Sobre la Web 2.0 « Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet …

Twitter Annotations Hackfest, mi experiencia como asistente remoto …

Twitter Annotations Hackfest, mi experiencia como asistente remoto …

Además desarrollaremos plugins para las plataformas de e-commerce y gestores de contenidos más populares. Aunque el widget ya se puede integrar y ya se puede tuitear con él, no funcionará hasta que no salgan oficialmente las …

View original post here:
Twitter Annotations Hackfest, mi experiencia como asistente remoto …

Crea tu sitio web con la asistencia de Deusto Formación

Deusto Formación te presenta el curso de páginas web, con el que aprenderás a diseñar y programar páginas web para que tengas la posibilidad de ser parte del nuevo contexto, que cada día necesita más y mejores técnicos capacitados. Deusto te brinda un curso con el que te instruirás de manera práctica y agrandarás tus horizontes profesionales.

El campus en línea será tu apoyo complementario, con acceso a la biblioteca, calendario académico, etc.; plantéate tus propios objetivos e irás avanzando de manera rápida; dispondrás del apoyo y control del guía individual. Al completar cada unidad, harás una evaluación a través del campus on line, para comprobar tus avances, y al aprobar cada una de las pruebas recibirás un diploma acreditativo de Deusto Formación.

Por medio del curso dominarás las herramientas de diseño y programación más importantes como Flash, Dreamweaver y HTML; sabrás todo lo indispensable acerca de servidores y dominios para poder administrar una web, adquirirás las nociones de diseño fundamentales para captar la idea del cliente y ejecutar las soluciones correctas para cumplir con sus necesidades, y conocerás el funcionamiento de Internet y como usar cada una de sus aplicaciones.

Adicionalmente, aprenderás a trabajar con Google AdWords, el programa por excelencia en publicidad en línea con la única metodología autorizada oficialmente por Google. Además, dispondrás de un bono sin costo de 50 € para tu propia campaña de publicidad.

El curso de Diseño de Páginas Web está pensado para emprendedores que deseen montar su propio negocio en la red, o que disponiendo de su propio negocio quieren crear su página web; profesionales de la publicidad , el marketing y el diseño gráfico que deseen añadir puntos a su CV, a todo aquel que quiera saber cómo crear páginas web, para dedicarse profesionalmente en un futuro o para uso particular.

El Comercio Electrónico y el Electronic Data Interchange

Un rasgo del comercio electrónico cuyas tendencias y precisiones están aún dudosas es el de la interacción de las tiendas virtuales con los agentes o fabricantes de los artículos que ofertan a través de la web. Es evidente que no les resultaría provechoso tener con un gigantesco almacén proveído con la voluminosa cantidad y variedad de artículos que deben ofertar para deleitar las exigencias de una gran variedad de consumidores finales, pero nunca podrán alcanzar el premio si no logran dominar de forma rápida los costos y disponibilidad de los productos que les están demandando y esto sólo podrán lograrlo si se comunican directamente con el almacén de sus abastecedores a la vez} que están en comunicación con el cliente final.

No obstante a que la web disfruta de la utilidad de ser una tecnología independiente de la plataforma, que utiliza procedimientos de comunicación no propietarios y posibilita la transferencia de información en variados formatos, es muy grande la gama de los medios y formatos que utilizan al presente las compañías para el control y gestión internos de sus maniobras mercantiles: las aplicaciones no son compatibles entre ellas, además los datos que requieren sus comprobantes y los protocolos de registro son muy variados.

Para que las tiendas virtuales consigan comunicarse en línea con todos y cada uno de sus proveedores será preciso tener una herramienta global apto para automatizar los procedimientos comerciales a través de la sucesión de intercesores y al centro de cada uno de los negociadores que actúan en ésta: desde las tiendas virtuales hasta los fabricantes, atravesando por las compañías mayoristas en los negocios en que este eslabón exista.

Debido al elevado tamaño de sus actividades comerciales, incluso antes de Internet ya varias importantes firmas afrontaron a este contexto y ante ellas surgió EDI, Electronic Data Interchange o Intercambio Electrónico de Datos, un protocolo de comunicación especialmente creado para ejecutar actividades comerciales entre 2 o más firmas sin necesidad de que {sean compatibles|compatibilicen| sus sistemas administrativos especificos. Este protocolo, que emergió desde la década de los 60, posibilita que una empresa pueda interactuar de manera casi cristalina con otra usando un formato estándar en el que se hallan establecida con antelación ubicación justa en que se posisionará cada uno de los datos que se solicitan para llevar a cabo una operación. Al contar cada firma con sistemas capaces tanto para colocar como para encontrar e descifrar cada uno de los datos que precisa, la operación es resuelta internamente en cada una de ellas de la forma en que lo necesiten.

Para convertirlo en un protocolo innegablemente mundial, en EDI se han considerado todos y cada uno de los datos que las empresas usan alrededor del planeta para cada uno de los archivos comerciales que pueden necesitar: cotizaciones, facturas, etc. Sin lugar a dudas no todas las empresas utilizan todos los campos de datos disponibles en cada archivo y probablemente en la mayor parte de las actividades se queden sin uso muchos de ellos; sin embargo, era necesario integrar cualquier campo potencialmente necesario.

EDI es el único protocolo de comunicación para transacciones comerciales que se ha difundido considerablemente por todo el mundo, por lo que es muy probable que se transforme en el formato estándar mundial para que las tiendas virtuales consigan intercambiar on line con las bases de datos de sus proveedores. No obstante las ventajas por el EDI, todavía falta mucho por hacer en el ecommerce.

El Comercio Electrónico y el Electronic Data Interchange

Un rasgo del comercio electrónico cuyas tendencias y especificaciones están aún confusas es el de la interacción de las tiendas virtuales con los agentes o fabricantes de los artículos que proponen a través de la web. Es innegable que no les saldría rentable contar con un gigantesco almacén equipado con la inmensa cantidad y diversidad de productos que deben proponer para deleitar las exigencias de una gran variedad de clientes finales, pero tampoco podrán conseguir el crédito si no logran estar al tanto de manera inmediata los costos y disponibilidad de los productos que les están pidiendo y esto sólo conseguirán saberlo si se enlazan directamente con el almacén de sus proveedores a la par} que están en conecto con el cliente final.

Independientemente de que la web tiene las ventajas de ser una técnica autónomo de la plataforma, que se vale de procedimientos de comunicación no propietarios y permite la transferencia de datos en diversos formatos, es muy grande la variedad de los sistemas y formatos que usan en la actualidad las compañías para la vigilancia y administración internos de sus acciones comerciales: las aplicaciones no son compatibles entre ellas, y los datos que requieren sus comprobantes y los documentos de registro son muy variados.

Con el fin de que las tiendas virtuales puedan comunicarse en línea con todos y cada uno de sus proveedores será imperioso poseer una herramienta global capaz de automatizar los procesos comerciales a través de la cadena de mediadores y al interior de cada uno de los agentes que intervienen en ésta: desde las tiendas virtuales hasta los fabricantes, atravesando por las empresas mayoristas en los escenarios en que este eslabón exista.

Por el gigantesco volumen de sus transacciones comerciales, inclusive antes del surgimiento de Internet ya algunas grandes firmas afrontaron a estas condiciones y ante ellas nació EDI, Electronic Data Interchange o Intercambio Electrónico de Datos, un protocolo de comunicación especialmente diseñado para efectuar actividades comerciales entre dos o más compañías sin necesidad de que {sean compatibles|compatibilicen| sus sistemas administrativos particulares. Este protocolo, que emergió desde los años 60, posibilita que un negocio consiga interrelacionarse de forma casi transparente con otra utilizando un formato estándar en el que se hallan predefinida localizacion exacta en que se localizará cada uno de los datos que se necesitan para ejecutar una operación. Al poseer cada empresa con sistemas capaces tanto para colocar como para hallar e analizar cada uno de los datos que requiere, la transacción es procesada internamente en cada una de ellas de la forma en que lo necesiten.

Para tornarlo en un protocolo verdaderamente global, en EDI se han considerado todos y cada uno de los datos que las empresas emplean alrededor del mundo para cada uno de los archivos comerciales que pueden solicitar: cotizaciones, facturas, etc. Sin lugar a dudas no todas las empresas usan todos los campos de datos utilizables en cada archivo y posiblemente en la mayor parte de las transacciones se queden sin usar muchos de ellos; pese a esto, era indispensable añadir cualquier campo potencialmente necesario.

EDI es el único protocolo de comunicación para transacciones comerciales que se ha diseminado extensamente por todo el mundo, por lo que es muy factible que se transforme en el formato estándar global para que las tiendas virtuales logren interactuar en línea con las bases de datos de sus abastecedores. A pesar de las mejorías por el EDI, todavía falta mucho por hacer en el ecommerce.

El Proyecto Hotelero y otros Proyectos Turísticos: Comercio …

El Proyecto Hotelero y otros Proyectos Turísticos: Comercio …

Una parte de la investigación sobre “e-commerce y el desarrollo sostenible en la América” fue hecha posible por una subvención del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo, al que expreso mi agradecimiento. …

Read the original post: 
El Proyecto Hotelero y otros Proyectos Turísticos: Comercio …